lunes, 22 de septiembre de 2014

"El Jardín de MI Jardín"

En esta oportunidad vamos a compartir el proyecto : "El Jardín de Mi Jardín",
Los niños que asisten al turno mañana del jardín de Infantes “República del Uruguay” (Sala múltiple de 4 y 5 años y sala de 5 años), muestran gran interés en salir al patio de adelante del jardín, donde tienen gran espacio para correr y jugar, en dicho patio se encuentran algunos árboles y plantas, pero los mismos se encontraban en mal estado ya que muchos niños suelen romperlas, trepándose, o arrancándoles ramas u hojas, además en el mismo patio se encentra un cantero, pero que no cuenta con ninguna planta. Al observarse esto las docentes propusieron realizar el  proyecto: “El Jardín de me Jardín”, con el objetivo de  forestar y acondicionar este hermoso espacio que se encuentra descuidado.

Tal como lo menciona el Diseño Curricular de Nivel Inicial, Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba:
“Un aspecto a tener en cuenta en la exploración del entorno inmediato que deben identificar los niños se refiere al conocimiento de las plantas. Cabe destacar que muchos no las reconocen como seres vivos ya que relacionan la vida sólo con la locomoción, aspecto que se deberá trabajar con distintas actividades. Se sugiere, para ello, desarrollar propuestas orientadas a fomentar su cuidado y protección; por ejemplo, a través de paseos o caminatas por los alrededores de la escuela; incorporando una maceta al Jardín; realizando una huerta, etc. La realización y el mantenimiento de una huerta es una estrategia que estimula en los niños el contacto con la naturaleza y es un espacio que brinda oportunidades valiosas de aprendizaje sobre el ambiente, su diversidad y las relaciones que en él se establecen”.  (Pág. 57)

En nuestro Jardín además se quiere trabajar el Día del Árbol, plantando un pequeño árbol en una maceta estimulando de esta manera a que los niños lo cuiden y así tengan más contacto con la naturaleza. No se debe olvidar que las plantas constituyen una pieza fundamental para el ser humano.
Este proyecto se propone dar a conocer las características principales de las plantas, observar diferentes germinaciones, comparar y registrar sus cambios y diferencias, reconocer y valorar a las plantas como seres vivos.
El propósito que asume la enseñanza de las ciencias naturales en el nivel se enmarca en la responsabilidad del jardín de formar niños cada vez más curiosos, mejores observadores, que se preguntan sobre la realidad, exploran, buscan información, logran establecer relaciones y articular explicaciones cada vez más complejas. Niños cada vez más autónomos, con posibilidad de trabajar cooperativamente, de enfrentarse a otros puntos de vista y coordinarlos con el propio, de modo de contribuir a formar ciudadanos críticos, respetuosos, activos y responsables.
Es fundamental procurar un ambiente rico en experiencias, experiencias vitales, concretas y sencillas que requieran considerable manipulación de objetos. Experiencias amenas, enmarcadas en el juego, que se abran a la posibilidad de nuevas búsquedas y soluciones. Es decir, que estimules la creatividad y la invención.





los niños en trabajo colaborativo escribieron el cartel y plantaron su Árbol : Farolito







Prepararon el cantero.
Clasificaron y contaron plantines.
Plantaron los plantines y los regaron.












Las Hormigas  comieron las hojas de las plantas, solicitamos a las familias que colaborarán con remedios caceros para convatir las hormigas, sin dañar a las plantas, los animales y al ser humano.
Implementaron el preparado con arroz y cascaras de naranja cortadas, esto es llevado por las hormigas a su hormiguero, alli dentro el arroz con la cascara de naranja hacen un hongo, al cual comen las hormigas y éstas mueren.












Realizaron germinadores, plaron semillas de acelga y tomate,...





Realizaron experiencias para saber lo que necesitan las plantas para vivir...


Graficaron ...



No hay comentarios:

Publicar un comentario